Una mirada al abismo (de 2021)

Generada por IA Dalle-3 de Bing

Una mirada al Abismo. Por José Rodríguez.

“¿Qué hemos hecho para merecer este año tan caótico, nosotros los responsables y cuidadosos? Es una injusticia en toda regla. Me hubiera encantado saber todo lo que sucedió en este año, antes de vivirlo. Al menos así podría estar preparado para afrontarlo, etc…”
Lo cierto es que teníamos todas las señales para saber que estos sucesos vendrían sobre nosotros e incluso, hablando en el caso de Ecuador, hubo un período durante Octubre de 2019 que estudiantes de la mayoría de colegios y escuelas tuvieron que vivir una situación similar a la sobrellevada durante más de la mitad de este 2020. Había indicios, hubo advertencias, simplemente no las quisimos escuchar, como las investigaciones de médicos chinos sobre un nuevo virus a principios de 2019, o eran imposibles de evitar aun sabiendo el riesgo que comprendían como lo fueron los incendios en el Amazonas y Australia. Otros sucesos tuvieron un impacto inesperado en muchos niveles, como el asesinato 'sin criminales' de George Floyd. La gran mayoría, si no es que todos, de los eventos en este año no han provenido del azar más puro y tampoco desembocaron en consecuencias no relacionadas. Este año, a pesar de lo que muchos digan, estaba claro “a la vuelta de la esquina” pero decidimos “no creer” que sucederían.
Nietzsche (1886) escribió en su libro Más allá del bien y el mal, “Quien con monstruos lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, también éste mira dentro de ti.”, siendo ésta una frase acertada para las acciones que muchas personas han tomado este año en reacción a los acontecimientos antes mencionados, demostrándonos que hay tantas personas dispuestas a hacer lo correcto por los demás como también existe otra gran cantidad que no piensa dos veces antes de convertirse en el monstruo al que el filósofo se refiere. Por poner un ejemplo, el área de salud ha sido la más necesitada y a la vez, de manera injusta, la más criticada durante este período de pandemia porque hay personas que prefieren seguir pseudociencias sin fundamentos claros, creencias abstractas y falsos bulos que recorren las redes sociales, atacando y difamando el trabajo de doctores, enfermeros, equipos de apoyo y demás colaboradores que se esmeraron y lucharon día a día para combatir el virus; este grupo de gente que se dedica a atacar son quienes dejan que el abismo mire dentro de ellos. Este año, siendo la pandemia el foco principal, ha sido el abismo que nos dio a entender que hay muchas conductas a cambiar obligatoriamente como colectividad, y muchos decidieron sabiamente apartar la mirada de la oscuridad mientras muchos se hundieron ella irremediablemente.
A pesar de ello, de todas las dificultades, las lamentables pérdidas sufridas e infortunios inesperados que se han atravesado en este 2020, no podemos olvidar que un abismo se puede iluminar y en este caso, esas luces que nos guiaron no han sido pocas. La más crucial es, sin dudas, la sorpresa del desarrollo de una vacuna para el Covid-19 a prácticamente un año de que se empezase a propagar por el mundo; a su vez, la recuperación de especies casi extintas es otra de las luces que dan esperanza de poder lograr acciones aún más grandes para nuestro planeta. Prácticamente, este año ha estado lleno de tantas bondades como malicias, sin embargo preferimos aferrarnos a esa parte sombría y macabra de la maldad en la vida porque suele ser lo que más resalta en nuestros corazones, siempre esperamos un desastre antes que un milagro.
Con este discurso no pretendo dar palabras que cambien la mente de las personas, y tampoco que sea trascendental para la historia pero para quienes lleguen a obtener estas palabras en su mente, quiero decirles que mi objetivo era que revisen el pasado año y reconozcan cuál ha sido su abismo a afrontar. Como seres individuales, vivimos historias distintas durante este tiempo y cada uno sabrá las alegrías o desdichas que se tuvo que experimentar, no obstante deberemos comprender dentro de nosotros cuáles fueron esas experiencias que podemos rescatar de la parte oscura para conservarlas en el futuro y a cuáles dejaremos caer en el vacío sin regresar la mirada para evitar ser los monstruos que Nietzsche vaticinaba. Añadiré a él una reflexión personal: Si reconoces al abismo y enfrentas el miedo que le tienes, serás transparente a su mirada.

Comentarios